Usted está aquí: Inicio / Vicerrectorado / Saluda

Saluda

Bienvenida al Vicerrectorado

Bienvenid@ al espacio virtual del Vicerrectorado de Coordinación y Agenda 2030, cuyas tareas y competencias quedan recogidas en el Boja nº 191 del 3/10/2019.

 

Martin Luther King dijo tengo un sueño. Desde aquí y hoy compartimos nuestro Propósito de convertir a la Universidad de Huelva en un centro de trabajo, de excelencia y cooperación de la Comunidad Universitaria, para actuar como motor de desarrollo de la sociedad en general y de la provincia de Huelva en particular.

 

Este propósito explica por qué la actividad de la Universidad es importante, y establece las bases para crear y proporcionar valor a sus grupos de interés, suministrando un marco de referencia, en el que asume la responsabilidad de su contribución y el impacto en el ecosistema en el que opera.

 

Desde el Vicerrectorado queremos hacerte participe de la Visión de la Universidad de Huelva, al empezar a construir una universidad de excelencia en la docencia, la investigación y en la transferencia del conocimiento; vinculada a la cultura, al cuidado de las personas, al desarrollo sostenible, a los sectores productivos de la provincia y, especialmente, a los ámbitos de Europa, Iberoamérica, Portugal y Norte de África.

 

Los Valores también son importantes, del comportamiento, como Esfuerzo, Integridad, Responsabilidad, Honestidad, Profesionalidad y Reconocimiento; de los derechos, como Igualdad, Justicia y Equidad; de las relaciones como Participación, Pluralidad, Integración, Solidaridad, Respeto a su a su entorno, a las personas y sus ideas; y de la organización y su funcionamiento, como Transparencia, Mejora Continua, Eficacia y Eficiencia, impregnan la acción de la Universidad de Huelva y han servido de fundamento para pensar en una Universidad comprometida y arraigada en el territorio.

 

La búsqueda de la excelencia se ha concretado en el compromiso con la calidad, la evaluación y la mejora continua, vinculándonos con el Club de Excelencia y la Fundación Europea para la Calidad (EFQM), de los que formamos parte desde principio de 2020. Pero no es tarea fácil para un mundo volátil, inseguro, complejo y ambiguo. Yendo más allá, EFQM representa una reto y una oportunidad para enfrentar cambios disruptivos que vivimos. El modelo Efqm, en su versión 2020, deja de ser sólo un modelo de excelencia para convertirse, también, en un modelo de transformación

 

El compromiso con la Justicia se realiza en el respecto a la igualdad de derechos y oportunidades con acciones positivas para crear una institución inclusiva de la diversidad. Pero, además, cuidando a las personas se fortalece el vínculo de la institución con el nexo más precioso que tienen en la vida, la salud.

 

Finalmente, la responsabilidad con la Sostenibilidad se entra en la activación de políticas de educación y concienciación de valores para la sostenibilidad. Estos valores y compromisos sirven para mantener un rumbo estratégico que orienta y analiza la eficiencia y eficacia Universitaria.