Usted está aquí: Inicio / Salud / Presentación / ¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

Objetivos generales


El objetivo que se propone con esta Unidad, es el de incorporar la promoción de la salud en el tejido universitario mediante planes de salud y acciones acordes que abarquen a los tres colectivos que conforman la comunidad universitaria como son el alumnado, el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios, potenciando la universidad como entorno promotor de la salud de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto.

La unidad de Salud servirá de punto de información y reunión entre todos los miembros de la comunidad universitaria, sirviendo de referencia para la elaboración de proyectos, acciones formativas, sensibilización, mediación, investigación, evaluación e intervención y sirviendo a su vez como nexo de referencia con los órganos externos de participación.

Cabe destacar que las acciones puestas en marcha por esta unidad irán dirigidas a toda la comunidad universitaria en su conjunto y a su entorno, con especial atención a género, discapacidad y personas con desigualdad social.

 

Objetivos específicos


Son los de construir un entorno universitario que favorezca los aspectos saludables de la convivencia universitaria, abordando una cartera de trabajo abierta, que integren los contenidos de salud pública:

  • Alimentación equilibrada.
  • Actividad física adecuada.
  • Desarrollo positivo.
  • Técnicas de comunicación en promoción.
  • Movilidad sostenible, segura y responsable.
  • Convivencia en la diversidad.
  • Convivencia y violencia cero.
  • Desigualdades en salud.
  • Ayuda Mutua.
  • Participación en salud.
  • Hábitos saludables.
  • Vulnerabilidad en relación a la dependencia y discapacidad.
  • Prevención de drogodependencias y adicciones.
  • Sexualidad sana, segura y satisfactoria.
  • Prevención de alteraciones mentales.
  • Salud medio ambiental y cambio climático.
  • Seguridad alimentaría.
  • Ergonomía física en el entorno de estudio y trabajo.
  • Seguridad Vial.
  • Y cualquier otro que favorezca la mejora del entorno y la calidad de vida.

 

Compromisos

  • Incorporar el concepto de Promoción de la Salud en la cultura universitaria, en sus políticas institucionales, estructura, procesos y planes de estudio, que incluirá la identificación de las necesidades de la comunidad universitaria, áreas de trabajo y estrategias de intervención.
  • El compromiso de designar un referente de la estructura universitaria que coordine este proyecto, con capacidad de implicar al resto de las estructuras universitarias relacionadas con la promoción de la Salud y además hacer participar al conjunto de la comunidad universitaria: alumnado, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios, tanto propios y como externos (comedores universitarios, etc.).
  • Constituir un equipo de trabajo proporcionando una persona que coordine todas las actividades.
  • La Unidad formalizará un “acuerdo de programación anual” consensuado con cada Delegación Provincial de Salud y en su caso con otras instituciones implicadas.


Todos estos compromisos, se plasmarán a través de:

Formación.
 Propia en el ámbito universitario, podrá concretarse con la fórmula más conveniente en cada caso, acorde con la programación universitaria.

Mediación. Referida al perfil cooperativo del estudiante que actúa como voluntario en la promoción de la salud.

Participación. De los distintos actores del ámbito universitario: personal docente e investigador, personal de administración y servicios, y alumnado, así como de los organismos de salud pública, y otros sectores.

Investigación y estudios. Aplicada a temas concretos de la promoción de la salud en el ámbito universitario y en otros escenarios de intervención afines.

Evaluación. De forma que todas las acciones e intervenciones sean evaluadas en términos de resultados, proceso e impacto en salud.

Si deseas hacernos llegar tus ideas, tienes dudas o preguntas, o cualquier sugerencia, contacta con la Unidad de Salud en unidad.salud@sacu.uhu.es