¿Qué es la Unidad de Salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud como un concepto relacionado con el bienestar y la calidad de vida, que integra componentes biológicos, psicológicos y sociales.
En la Carta de Ottawa de 1986, la OMS define la Promoción de la Salud como un proceso social, político y personal global, que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las capacidades de las personas sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas relacionadas con las salud, para mejorar la salud colectiva e individual.
El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud y, lo que es más, la promoción de la salud exige la acción coordinada de todos los implicados: los gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades locales, la industria y los medios de comunicación. Las gentes de todos los medios sociales están involucradas como individuos, familias y comunidades. A los grupos sociales y profesionales y al personal sanitario les corresponde especialmente asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los intereses antagónicos y a favor de la salud.
En el documento “Salud para todos en el siglo XXI en la Región Europea” se establece la necesidad de que los escenarios donde discurre la vida de las personas promuevan la salud. Entre ellos está la Universidad, como un escenario idóneo por su poder de influencia social, ya que en ella se forman a los futuros profesionales, que configurarán los servicios a la comunidad.
El concepto de universidad que promociona la salud, no solo implica sentar los medios que conduzcan a la educación para la salud y a la promoción de salud de sus trabajadores y estudiantes, sino que conlleva integrar la salud y el bienestar en la cultura universitaria, en los procesos y en el sistema y entorno universitario, facilitando a las personas y grupos sociales incrementar el control sobre los determinantes de su salud para mejorarla. La colaboración y participación de distintos servicios y sectores así como de la sociedad, es esencial para sostener la acción en materia de promoción de salud.
Es importante distinguir entre el sentido positivo de la promoción de la salud y el concepto de prevención, con independencia de que la prevención de riesgos tiene su propio marco legislativo y financiero.
Tomaremos pues, de la promoción, fundamentalmente el concepto de la difusión de estilos de vida saludable.
Algunos principios de actuación para la Promoción de Salud son:
- Pretende objetivos de salud positiva, en términos de mejorar y ganar salud.
- Se dirige a las personas y al entorno físico y social que les rodea, de manera que “los comportamientos más saludables sean los más fáciles de elegir”.
- Actúa con las personas, en lugar de sobre las personas.
* No es sólo una actividad sanitaria, sino de diversos sectores y sociedad.
* Combina estrategias y métodos diversos y complementarios.
La salud es construida y vivida por las personas en su ambiente cotidiano, donde ellas trabajan, aprenden, juegan y se relacionan.
Se entiende que las universidades, desde el modelo de promoción de la salud, pueden contribuir notablemente a la mejora del bienestar de la población, ya que constituyen un marco idóneo de actividad laboral, social y cultural.
Algunas de las "características" que orientan y definen una Universidad Promotora de salud serían las siguientes:
- Provee ambientes y entornos saludables.
- Facilita un ambiente psicosocial armónico y estimulante.
- Ayuda al alumnado, profesorado y personal de Administración y Servicios a materializar su potencial físico, psicológico y social.
- Implementa diseños curriculares sobre salud pública, promoción de salud, entornos saludables...
- Trabaja con enfoques, métodos, técnicas y recursos pedagógicos de pedagogía activa.
- Genera un plan de trabajo para la Promoción de Salud y la Seguridad que defina objetivos y actividades claras.
- Anima y genera estructuras para diversas y múltiples formas de participación e implicación de todos los miembros de la Comunidad Universitaria.
- Se coordina, desde una perspectiva intersectorial, con las diferentes estructuras e instituciones de la región y de la zona.
- Investiga y estudia permanentemente los problemas relacionados con los entornos de salud del alumnado, específicamente, y de toda la Comunidad Universitaria, en general.
- Promueve la equidad en salud.
En resumen, una Universidad Promotora de Salud es aquella en la que se lleva a cabo un plan estructurado y sistemático en beneficio de la Salud, el bienestar y el capital social de toda la comunidad universitaria.