Usted está aquí: Inicio / Salud / Actividades / Histórico

Histórico

Actividades de Salud

PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN UNIDAD SALUD


Actividad:
UNIDAD DE TABAQUISMO DE LA UHU
Objetivo: Proporcionar a la comunidad universitaria acciones informativas, formativas y de atención y tratamiento deshabituador del tabaquismo en el ámbito de la Universidad de Huelva.
Ediciones: Desde 2006 hasta la actualidad
Dirigido a: Toda la Comunidad Universitaria
Nº de sujetos: Aproximadamente 200 alumnos/edición
En colaboración:
  • Delegación de Salud y Participación Social de Huelva desde 2007 hasta la actualidad:
    • Apoyo de la Técnica del PITA/Promoción de Salud del Distrito Huelva Centro-Costa (Coordinación de la Unidad e intervención)
    • Subvención a Curso “Prevención y Tratamiento del Tabaquismo” (2007, 2008, 2009, 2010 y 2011).
    • Jornadas de Sensibilización “Día Mundial Sin Tabaco” (7 ediciones).
  • Hospital Juan Ramón Jiménez - Unidad de Neumología.

Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
AULAS DE RELAJACIÓN DE SELECTIVIDAD
Objetivo: Reducir los niveles de ansiedad de los alumnos pre universitarios durante las pruebas de selectividad.
En colaboración: Con SACU (Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria).
Ediciones: Desde 2008 hasta 2013
Dirigido a: Alumnos preuniversitarios
Nº de sujetos: Aproximadamente 9.300 (1.550 por año)
Impacto mediático: Importante. Numerosos reportajes de TV y artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
JORNADA: ESTUDIO PILOTO “VALORACIÓN MORFOFUNCIONAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE HUELVA”, FASE I Y FASES II
Objetivo: Análisis piloto del estado morfofuncional de la comunidad universitaria de Huelva. Mejora del estado físico. Mejora del estado nutricional. Prevención de enfermedades crónicas
En colaboración: Con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, SACU, la Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva
Ediciones: 2009, 2011 y 2012
Dirigido a: Comunidad universitaria en general
Nº de sujetos: Aproximadamente 250 personas/edición
Impacto mediático: TV nacional, autonómica y local. Artículos en prensa y radio.


Actividad:
“UNA PREVENCIÓN MÁS VIDA”
Objetivo: Jornadas de Sensibilización sobre VIH/Sida y enfermedades de transmisión sexual.
En colaboración: Con Asociaciones Externas (Cruz Roja y Collega) y Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva
Ediciones: 2010
Dirigido a: Comunidad universitaria en gral. y especialmente alumnos
Nº de sujetos: Aproximadamente 250
Impacto mediático: Artículos en prensa, TV y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.

Actividad:
“PREVENIR ESTÁ EN TUS MANOS”
Objetivo: Sensibilizar a la población universitaria, desmitificar las creencias erróneas que lo rodean y favorecer la adquisición de hábitos saludables que contribuyan a la reducción de infecciones por VIH/SIDA.
En colaboración: Con Asociaciones Externas (Cruz Roja juvenil y Collega) y Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva
Ediciones: 2012
Dirigido a: Comunidad universitaria en gral. y especialmente alumnos
Nº de sujetos: Aproximadamente 280
Impacto mediático: Artículos en prensa, TV y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
UNICLETA FEMENINA: ¡RUEDA CON NOSOTROS!
Objetivo: Promocionar y potenciar el desarrollo de la práctica deportiva femenina
En colaboración: Con el Servicio de Actividades Deportivas y el Departamento de Educación Física, Música y Artes Plásticas, Consejería de Educación, cultura y Deporte.
Ediciones: 2010
Dirigido a: Comunidad universitaria en gral. y especialmente alumnas
Nº de sujetos: Aproximadamente 80
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.


Actividad:
JORNADA “SALUD EN POSITIVO”
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la Comunidad Universitaria mediante un plan estratégico de acciones saludables conjuntas: nutrición y práctica de actividad física diaria (estudios morfofuncionales, talleres de nutrición y ejercicios físicos personalizados).
En colaboración: Con la Facultad de Enfermería, el Servicio de Actividades Deportivas, el Departamento de Educación Física, Música y Artes Plásticas y la Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva.
Ediciones: 2011, 2012 y 2013
Dirigido a: Comunidad universitaria en general y especialmente alumnos/as jóvenes y del Aula de Mayores y de la Experiencia.
Nº de sujetos: Aproximadamente 600 personas
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
JORNADA “SEGURIDAD, SALUD Y DEPORTES DE RIESGO"
Objetivo: Promover y sensibilizar a la comunidad universitaria en la práctica segura y responsable de los deportes de riesgo.
En colaboración: Con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Ediciones: 2011
Dirigido a: Comunidad universitaria en general y especialmente alumnos/as jóvenes
Nº de sujetos: Aproximadamente 55 personas
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
JORNADA “SEXO EN POSITIVO”
Objetivo: Sensibilizar a la Comunidad Universitaria de los beneficios de practicar una sexualidad segura y responsable. Enseñar a los alumnos a tomar conciencia de su cuerpo y su sexualidad. Desmitificar ideas erróneas acerca de la sexualidad.
En colaboración: Con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva
Ediciones: 2011
Dirigido a: Comunidad universitaria en general y especialmente alumnos/as jóvenes
Nº de sujetos: 155 inscritos
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
JORNADAS: “FRESAS POR TABACO” Y “CORTO POR LO SANO”
Objetivo: Sensibilizar a la comunidad universitaria frente a los riesgos del tabaco.
En colaboración: Con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, SACU, la Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva y la empresa fresera Agromartín de Lepe.
Ediciones: Desde 2007 hasta 2013 (7 ediciones)
Dirigido a: Comunidad universitaria en general
Nº de sujetos: Aproximadamente 300 personas/edición
Impacto mediático: TV nacional, autonómica y local. Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
JORNADAS: “POR UN MILLÓN DE PASOS”
Objetivo: Diseñar un modelo de intervención efectivo para promover la actividad física entre la comunidad universitaria, favorecer la ocupación del tiempo de ocio y animar a su práctica cotidiana a fin de obtener beneficios saludables, además de fomentar, la convivencia entre los diferentes colectivos y como un medio de conocerse más y mejor, en un afán de prolongar la vinculación universitaria.
En colaboración: Con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, SACU, la Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva.
Ediciones: 2011, 2012 y 2013 (varias salidas programadas/curso)
Dirigido a: Comunidad universitaria en general, especialmente alumnos
Nº de sujetos: Aproximadamente 300 personas/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
I FERIA UNIVERSITARIA SOBRE “SEXO EN POSITIVO”
Objetivo: El objetivo de esta jornada es empoderar a las personas sobre su salud sexual promoviendo conductas positivas, a través de la sensibilización, la información y la formación.
En colaboración: SACU (Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria), Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UHU, Delegación de Salud y Asuntos Sociales de Huelva, Asociación Española Contra el Cáncer, Cruz Roja, Colega Huelva y Fundación Triángulo.
Ediciones: 2011
Dirigido a: Comunidad universitaria en general y especialmente alumnos/as jóvenes
Nº de sujetos: 155 inscritos
Impacto mediático: TV autonómica y local. Artículos en prensa y radio.

PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN UNIDAD SALUD (COLABORACIÓN CON OTROS)


Actividad:
VIII JORNADAS ONUBENSES “LA SALUD MENTAL ES UN MUNDO CAMBIANTE”
Objetivo: Informar a familiares, allegados, usuarios, estudiantes, profesionales y público en general sobre la enfermedad, las dificultades que entraña y las perspectivas de futuro de la persona con enfermedad mental. Sensibilizar e implicar a todos los agentes sociales en el proceso de atención a las personas con enfermedad mental. Generar espacios de reflexión y discusión sobre las nuevas estrategias de intervención en salud mental
En colaboración: Con la Asociación FEAFES y el Departamento de Enfermería, la Consejería de Gobernación y el Ayuntamiento de Huelva.
Ediciones: 2011
Dirigido a: Comunidad universitaria en general.
Nº de sujetos: Aproximadamente 322 personas
Impacto mediático: TV. Artículos en prensa y radio.


Actividad:
JORNADAS “SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL”
Objetivo:
Conocer la realidad de los recursos en el ámbito infanto-juvenil de la Salud Mental en Huelva desde bloques temáticos. Los Profesionales de Salud Mental y educación. El movimiento asociativo, los familiares y las terapias alternativas. Promover nuevas intervenciones en el ámbito asociativo y educativo. Generar espacios de reflexión y discusión sobre las estrategias de intervención en el ámbito infanto –juvenil de la salud mental.
En colaboración: Con la Asociación FEAFES y el Departamento de Enfermería, la Consejería de Gobernación y el Ayuntamiento de Huelva.
Ediciones: 2012
Dirigido a: Comunidad universitaria en general.
Nº de sujetos: Aproximadamente 200 personas
Impacto mediático: TV. Artículos en prensa y radio.


Actividad:
CICLO DE CINE SOCIAL
Objetivo:
Sensibilizar a los alumnos ante los problemas sociales actuales a través de un ciclo de cine social.
En colaboración: SACU, la Delegación de Salud y Asuntos Sociales
Ediciones: 2012 y 2013
Dirigido a: Comunidad universitaria en general
Nº de sujetos: 100-110 personas/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.


Actividad:
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Objetivo:
Sensibilizar a los alumnos ante los problemas sociales actuales a través de un ciclo de cine social.
En colaboración: SACU, Delegación de Salud, Igualdad y Bienestar Social Huelva y Cruz Roja Juventud
Ediciones: 2011 y 2012
Dirigido a: Comunidad universitaria en general
Nº de sujetos: 200 personas/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.


Actividad:
ESTUDIO PILOTO SOBRE FIBROMIALGIA
Objetivo:
Análisis piloto del estado poblacional de la comunidad universitaria de Huelva. Mejora del estado físico. Prevención o reducción de síntomas.Departamento Expresión, Plástica, Corporal, Musical y su Didácticas
En colaboración: Departamento Expresión, Plástica, Corporal, Musical y su Didácticas
Ediciones: 2012
Dirigido a: Comunidad universitaria en general
Nº de sujetos: 150 personas
Impacto mediático: Artículos publicados en revistas científicas.


Actividad:
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN: “BALÓN SOLIDARIO POR HAITÍ” Objetivo: Recaudar fondos para los damnificados de la catástrofe de Haití.
En colaboración: Bomberos de Huelva
Ediciones: 2011
Dirigido a: Comunidad universitaria en general
Nº de sujetos: 200 personas
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.


Actividad:
JORNADA “DÍA NACIONAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS”
Objetivo:
Sensibilizar ante la importancia de la donación de órganos.
En colaboración: Departamento de Enfermería
Ediciones: 2012
Dirigido a: Comunidad universitaria en general
Nº de sujetos: Indeterminados
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.

FORMACIÓN


Actividad:
CURSO BÁSICO DE SUPERVIVENCIA UNIVERSITARIA
Objetivo: Proporcionar herramientas básicas para la vida diaria. Enseñar a comprar y a cocinar/conservar de forma económica y saludable a los alumnos/as. Proporcionar nociones de electricidad básica y enseñar al alumnado pequeños arreglos de bricolaje en el hogar. Dotar a los alumnos de conocimientos y técnicas sobre lavado y planchado.
Ediciones: 2009 y 2012
Dirigido a: Alumnos de la UHU, preferentemente alumnos de 1er y 2º curso.
Nº de sujetos: Aproximadamente 25 alumnos/edición
Impacto mediático: TV (roll play para TV autonómica) y TV local. Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
Objetivo: Proporcionar a los alumnos conocimientos teórico-prácticos sobre los efectos perjudiciales del tabaquismo en la salud, posibilitando la adquisición de estrategias de prevención y pautas de tratamiento del mismo.
Ediciones: 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011
Dirigido a: Comunidad Universitaria, especialmente a Alumnos
Nº de sujetos: Aproximadamente 200 alumnos/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN: ¡ATRÉVETE AL CAMBIO! ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Objetivo: Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre estilos de vida saludables mediante la práctica regular de actividad física y alimentación saludable. Desarrollar acciones informativas y educativas que faciliten la adquisición y el mantenimiento de dichos hábitos.
Ediciones: 2009, 2010 y 2011
Dirigido a: Comunidad Universitaria, especialmente a Alumnos.
Nº de sujetos: Aproximadamente 80 alumnos/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Objetivo: Dotar a los alumnos de conocimientos y herramientas útiles para mejorar sus habilidades sociales y comunicativas. Proporcionar a los alumnos conocimientos acerca de la comunicación. Enseñarles estrategias comunicativas. Fomentar el uso de la comunicación verbal y no verbal para mejorar sus habilidades sociales. Mejorar la expresión del alumnado al hablar en público.
Ediciones: 2010, 2011, 2012 y 2013
Dirigido a: Comunidad Universitaria, especialmente a Alumnos
Nº de sujetos: Aproximadamente 100 alumnos/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio. Muy demandado por los alumnos.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
CURSO TELEFORMACIÓN DE LÍDERES UNIVERSITARIOS EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
Objetivo: Formar a dinamizadores juveniles para el desarrollo de acciones preventivas ante el consumo abusivo de drogas en los entornos universitarios y que una vez formados, cada uno de ellos diseñar un proyecto de intervención que se pondrá en práctica en aquellos ambientes en los que se dan estos consumos.
Ediciones: 2010, 2011 y 2012
Dirigido a: Alumnos
Nº de sujetos: Aproximadamente 100 alumnos/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio. Muy demandado por los alumnos.
Cartel: pulsa aquí para verlo.


Actividad:
CURSO: UNA JAULA DE ORO
Objetivo: Sensibilizar Sobre la violencia de género en la sociedad actual y adquirir herramientas de ayuda a nivel profesional.
Ediciones: 2011 y 2012
Dirigido a: Alumnos
Nº de sujetos: Aproximadamente 80 alumnos/edición
Impacto mediático: Artículos en prensa y radio.
Cartel: pulsa aquí para verlo.

MEDIACIÓN


Mediación de toda la UHU:

  • Creación de un grupo de mediadores de la Unidad de Salud de la Universidad de Huelva donde se impulsarán actividades relacionadas con todas las carteras de trabajo fijadas mediante acciones concretas:
  • Impulso de la actividad física como complemento indispensable para la vida saludable.
  • Personal encargado de velar por la adecuación de los hábitos alimenticios de la comunidad universitaria.
  • Mediadores que realicen un seguimiento de la efectividad del tratamiento de las dependencias tratadas en la Unidad de Salud.
  • Profesionales encargados de proporcionar apoyo psicológico para la consecución de los objetivos en materia de salud.
  • Mediadores encargados de proporcionar información con respecto a la educación afectivo-sexual.
  • Personal técnico del Servicio de Prevención de Riesgos de la UHU que actúe como mediador ante posibles complicaciones sobre salud laboral.

Mediación Unidad Salud:

  • Creación de la Red de Conectores Universitarios (alumnos)
  • Selección y formación de líderes universitarios (alumnos)
  • Formación de Agentes de Mediación (profesionales del ámbito sanitario, educación y psicología) a través del Practicum.

PARTICIPACIÓN


Participación de toda la UHU

  • Proyectos destinados a la promoción de la Actividad Física en los jóvenes: “El maestro de educación física como agente activo en la Escuela Promotora de la Salud”.
  • Proyecto para fomentar la actividad física dentro del Campus El Carmen: Muévete Estar en forma no cuesta tanto.
  • Jornada Previa al Día Mundial Sin Tabaco: Jornada informativa-participativa sobre los riesgos de fumar y la prevención del hábito.
  • Colocación de un stand en el Campus del Carmen donde se realizan cooximetrías en directo.
  • Atención Psicológica a la Comunidad Universitaria: Intervención psicológica individual, intervención psicosocial, intervención psicoeducativa.
  • Aulas de Relajación durante la Selectividad: prevenir y atender las necesidades especiales que pueda presentar cualquier alumno (fisiológico, psicológico y emocional) durante las pruebas de selectividad.

Participación de la Unidad de Salud

  • REUS.- Pertenece al Grupo de Trabajo de Participación.

UNIDAD DE TABAQUISMO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA


Actividad:
UNIDAD DE TABAQUISMO DE LA UHU
Objetivo: Proporcionar a la comunidad universitaria acciones informativas, formativas y de atención y tratamiento deshabituador del tabaquismo en el ámbito de la Universidad de Huelva.
Ediciones: Desde 2006 hasta la actualidad
Dirigido a: Toda la Comunidad Universitaria
Nº de sujetos: Aproximadamente 200 alumnos/edición
En colaboración:

  • Fundación Coll Colomé durante 2006 y 2007:
    • Apoyo de una Médica y una Psicóloga
    • Tratamiento gratuito.
  • Delegación de Salud y Participación Social de Huelva desde 2007 hasta la actualidad:
    • Apoyo de la Técnica del PITA/Promoción de Salud del Distrito Huelva Centro-Costa (Coordinación de la Unidad e intervención)
    • Subvención a Curso “Prevención y Tratamiento del Tabaquismo” (2007, 2008, 2009, 2010 y 2011).
    • Jornadas de Sensibilización “Día Mundial Sin Tabaco” (7 ediciones).

Impacto mediático: TV Autonómica (roll play y entrevistas en directo), artículos en prensa y radio.

PROYECTOS E INVESTIGACIÓN


  • INTERNACIONAL (con fondos FEDER):
    • Proyecto I2TEP de Cooperación Internacional España Portugal para la creación de la Unidad de Salud Hispano-Lusa.

      Objetivo: el establecimiento de una red internacional de salud que incorpore la promoción al tejido universitario mediante planes y acciones específicos. El objetivo principal es convertir a las universidades en entornos promotores de salud a través de la experiencia transfronteriza de trabajo y cooperación.

      [Memoria] [Poster]
  • NACIONAL:
    • Campus de Salud en +

      Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la Comunidad Universitaria Onubense mediante un plan estratégico de acciones saludables conjuntas.

      • Fomentar la alimentación saludable educando en pautas nutricionales y estilos de vida
      • Inculcar y fomentar el hábito de practicar actividad física diaria
      • Sensibilizar antes las prácticas sexuales de riesgo y fomentar una sexualidad en positivo
      • Prevenir adicciones y prácticas poco saludables
      • Promover la salud laboral y crear cultura preventiva
      • Prevenir enfermedades crónicas
      • Promover la salud física, social y emocional

 

    • Proyecto de Innovación Docente “Facultad Saludable”

      Objetivo: es concienciar a la comunidad universitaria de que realizar actividad física regularmente es muy beneficioso para la salud y de que pueden hacerlo de una forma tan sencilla, como es la de utilizar las propia infraestructuras de la Universidad.
    • Creación del programa de Promoción de Salud “Ruter@s por el Mundo”, basado en un programa inicial de la Consejería de Salud denominado “Por un Millón de Pasos”.

      Objetivo: la finalidad es diseñar un modelo de intervención efectivo para promover la actividad física entre la comunidad universitaria, favorecer la ocupación del tiempo de ocio y animar a su práctica cotidiana aportando rutas urbanas organizadas, calendario de actividades, grupos en los que integrarse para realizarlo en compañía y consejos saludables que ayuden a incluir cambios en los hábitos de vida, a fin de obtener beneficios saludables, además de fomentar, la convivencia entre los diferentes colectivos y como un medio de conocerse más y mejor, en un afán de prolongar la vinculación universitaria. (Ver Web: http://millondepasos.wix.com/uhus)
    • Creación de la “Escuela de la Espalda UHU”

      Objetivo: proporcionar bienestar al trabajador en su entorno laboral, previniendo los riesgos musculo-esqueléticos derivados del puesto de trabajo y reduciendo los efectos dolorosos de las dorsolumbargias subagudas o crónicas.
    • Creación del Gabinete Saludable: “Gestos para el Bienestar”

      Objetivo: asesoramiento en salud para crear entornos de trabajo más saludables y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores: nutrición, actividad física, prevención del tabaquismo y Mindfulness (técnicas de atención plena para reducción del estrés y mejora de la relaciones en el entorno laboral).

INVESTIGACIÓN

 

  • Tesis doctorales, Trabajos de Investigación Fin de Máster y Trabajos de Investigación dirigidos:
    • Hábitos de práctica de actividad física y estilo de vida saludable del alumnado de la Universidad de Huelva
    • Trastornos musculoesqueléticos y nivel de práctica de actividad física en el Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Huelva
    • Promoción de actitudes no violentas y no sexistas a través de la educación física en Primaria
    • La promoción de hábitos alimentarios saludables en escolares
    • Valoración de los autocuidados relacionados con la obesidad en los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Huelva, Análisis y propuesta de Intervención
    • Salud cardiovascular y alimentación en la categoría alevín de las escuelas deportivas de Huelva capital
    • Salud e higiene postural durante la práctica instrumental y evaluación de la postura sagital del raquis.
  • Seminario de Investigación en Promoción de Salud: Realizando en colaboración con Asanec y dirigido a profesionales de enfermería.
  • Proyectos de Investigación:
    • Necesidades de Salud en mujeres climatéricas.
    • Repercusión en la calidad de vida en las cuidadoras informales de enfermos dependientes.
    • Autocuidados y salud de los estudiantes de la universidad de Huelva.
    • La promoción de hábitos alimentarios saludables en escolares.
    • Calidad de vida en personas con enfermedad coronaria
    • Necesidades de cuidados, conocimientos y educación para la salud.
  • Investigación sobre “Jóvenes universitarios y drogas en la UHU.
    • Investigación de drogodependencias en la Universidad de Huelva” en el marco del Convenio suscrito con la Diputación Provincial.


Actividad:
UNIDAD DE TABAQUISMO DE LA UHU
Objetivo: Proporcionar a la comunidad universitaria acciones informativas, formativas y de atención y tratamiento deshabituador del tabaquismo en el ámbito de la Universidad de Huelva.
Ediciones: Desde 2006 hasta la actualidad
Dirigido a: Toda la Comunidad Universitaria
Nº de sujetos: Aproximadamente 200 alumnos/edición
En colaboración:

  • Fundación Coll Colomé durante 2006 y 2007:
    • Apoyo de una Médica y una Psicóloga
    • Tratamiento gratuito.
  • Delegación de Salud y Participación Social de Huelva desde 2007 hasta la actualidad:
    • Apoyo de la Técnica del PITA/Promoción de Salud del Distrito Huelva Centro-Costa (Coordinación de la Unidad e intervención)
    • Subvención a Curso “Prevención y Tratamiento del Tabaquismo” (2007, 2008, 2009, 2010 y 2011).
    • Jornadas de Sensibilización “Día Mundial Sin Tabaco” (7 ediciones).

Impacto mediático: TV Autonómica (roll play y entrevistas en directo), artículos en prensa y radio.

PROYECTOS E INVESTIGACIÓN


  • INTERNACIONAL (con fondos FEDER):
    • Proyecto I2TEP de Cooperación Internacional España Portugal para la creación de la Unidad de Salud Hispano-Lusa.

      Objetivo: el establecimiento de una red internacional de salud que incorpore la promoción al tejido universitario mediante planes y acciones específicos. El objetivo principal es convertir a las universidades en entornos promotores de salud a través de la experiencia transfronteriza de trabajo y cooperación.

      [Memoria] [Poster]
  • NACIONAL:
    • Campus de Salud en +

      Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la Comunidad Universitaria Onubense mediante un plan estratégico de acciones saludables conjuntas.

      • Fomentar la alimentación saludable educando en pautas nutricionales y estilos de vida
      • Inculcar y fomentar el hábito de practicar actividad física diaria
      • Sensibilizar antes las prácticas sexuales de riesgo y fomentar una sexualidad en positivo
      • Prevenir adicciones y prácticas poco saludables
      • Promover la salud laboral y crear cultura preventiva
      • Prevenir enfermedades crónicas
      • Promover la salud física, social y emocional.
    • Proyecto de Innovación Docente “Facultad Saludable”

      Objetivo: es concienciar a la comunidad universitaria de que realizar actividad física regularmente es muy beneficioso para la salud y de que pueden hacerlo de una forma tan sencilla, como es la de utilizar las propia infraestructuras de la Universidad.
    • Creación del programa de Promoción de Salud “Ruter@s por el Mundo”, basado en un programa inicial de la Consejería de Salud denominado “Por un Millón de Pasos”.

      Objetivo: la finalidad es diseñar un modelo de intervención efectivo para promover la actividad física entre la comunidad universitaria, favorecer la ocupación del tiempo de ocio y animar a su práctica cotidiana aportando rutas urbanas organizadas, calendario de actividades, grupos en los que integrarse para realizarlo en compañía y consejos saludables que ayuden a incluir cambios en los hábitos de vida, a fin de obtener beneficios saludables, además de fomentar, la convivencia entre los diferentes colectivos y como un medio de conocerse más y mejor, en un afán de prolongar la vinculación universitaria. (Ver Web: http://millondepasos.wix.com/uhus)
    • Creación de la “Escuela de la Espalda UHU”

      Objetivo: proporcionar bienestar al trabajador en su entorno laboral, previniendo los riesgos musculo-esqueléticos derivados del puesto de trabajo y reduciendo los efectos dolorosos de las dorsolumbargias subagudas o crónicas.
    • Creación del Gabinete Saludable: “Gestos para el Bienestar”

      Objetivo: asesoramiento en salud para crear entornos de trabajo más saludables y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores: nutrición, actividad física, prevención del tabaquismo y Mindfulness (técnicas de atención plena para reducción del estrés y mejora de la relaciones en el entorno laboral).

INVESTIGACIÓN

 

  • Tesis doctorales, Trabajos de Investigación Fin de Máster y Trabajos de Investigación dirigidos:
    • Hábitos de práctica de actividad física y estilo de vida saludable del alumnado de la Universidad de Huelva
    • Trastornos musculoesqueléticos y nivel de práctica de actividad física en el Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Huelva
    • Promoción de actitudes no violentas y no sexistas a través de la educación física en Primaria
    • La promoción de hábitos alimentarios saludables en escolares
    • Valoración de los autocuidados relacionados con la obesidad en los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Huelva, Análisis y propuesta de Intervención
    • Salud cardiovascular y alimentación en la categoría alevín de las escuelas deportivas de Huelva capital
    • Salud e higiene postural durante la práctica instrumental y evaluación de la postura sagital del raquis.
  • Seminario de Investigación en Promoción de Salud: Realizando en colaboración con Asanec y dirigido a profesionales de enfermería.
  • Proyectos de Investigación:
    • Necesidades de Salud en mujeres climatéricas.
    • Repercusión en la calidad de vida en las cuidadoras informales de enfermos dependientes.
    • Autocuidados y salud de los estudiantes de la universidad de Huelva.
    • La promoción de hábitos alimentarios saludables en escolares.
    • Calidad de vida en personas con enfermedad coronaria
    • Necesidades de cuidados, conocimientos y educación para la salud.
  • Investigación sobre “Jóvenes universitarios y drogas en la UHU.
    • Investigación de drogodependencias en la Universidad de Huelva” en el marco del Convenio suscrito con la Diputación Provincial.