Estructura orgánica
Adaptación de la estructura orgánica del Plan Estratégico de la Universidad de Huelva Horizonte 2025
Dirección Estratégica orientada al Modelo EFQM (European Foundation Quality Management) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El proceso de elaboración del nuevo Plan Estratégico horizonte 2025 y su revisión orientada a las referencias del modelo EFQM de excelencia y a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la Universidad de Huelva, se acompañará para su implantación, de la siguiente estructura orgánica:
• Órganos de aprobación: los que establece la normativa (Consejo de Dirección, Consejo de Gobierno y Consejo Social), además de información al Claustro Universitario.
• Órgano de ejecución: el Comité del Plan Estratégico, emanado del Consejo de Gobierno, con una composición acorde a las competencias que serán clave en las acciones a emprender para el desarrollo del modelo EFQM y los ODS y, que supervisará y elevará al Pleno del Consejo de Gobierno la propuesta final del Plan Estratégico.
• Órgano técnico: la Unidad del Plan Estratégico. Su misión será la de asesorar técnicamente en la implantación del Plan Estratégico y del modelo EFQM, sistematizar y unificar los documentos producidos por las diferentes mesas y/o talleres de trabajo y elevarlos al Comité. Además, corresponderá realizar el seguimiento del Plan aprobado, guiando dicho proceso y asistiendo a los órganos de gobierno de la misma.
• Órganos de participación: Las mesas de concertación y los talleres, a través de los cuales los miembros de la comunidad universitaria y grupos de interés internos y externos a la misma, podrán participar directamente, proponiendo objetivos operativos y líneas de acción conducentes a la consecución de los objetivos estratégicos expresados en cada uno de los ejes del Plan, así como propuestas para la consecución de los criterios y subcriterios del modelo EFQM y la integración de los ODS.
Por tanto, para desarrollar el Plan Estratégico de la Universidad de Huelva horizonte 2025, se propone la creación de un Comité del Plan Estratégico y una Unidad del Plan Estratégico, como estructuras de gobierno (A y B), mientras que se presenta la Mesa de Concertación, y los Talleres como estructuras de Participación (C y D).
DENOMINACIÓN | CARÁCTER | |
A. COMITÉ | INSTITUCIONAL FACULTATIVO | |
B. UNIDAD | INSTITUCIONAL TÉCNICO | |
C. MESA DE CONCERTACIÓN | PARTICIPATIVO-COLECTIVO | |
D. TALLERES | PARTICIPATIVO-COLECTIVO | |
A. Comité del Plan Estratégico |
Funciones:
Miembros del Comité del Plan Estratégico (Comité delegado del Consejo de Gobierno 14 personas): Presidenta: Rectora Vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 Gerente Secretaria General Vicerrector de Investigación y Transferencia Vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible Vicerrectora de Internacionalización y compromiso Global 1 representante de Decanos/as o Directores/as de Centro 1 representante de Directores/as de Departamento 2 Alumnos/as 2 PAS 1 miembro del Consejo Social |
B. Unidad del Plan Estratégico |
Funciones:
Miembros: Presidente: Vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 Vicepresidente: Director de Planificación Estratégica y Prospectiva Gerente Director de Infraestructuras y Sostenibilidad Director de Estrategia Digital Director de Normativas y Procedimientos Director del Aula de Sostenibilidad Directora de Calidad Directora de Igualdad y Atención a la Diversidad Directora de Salud 2 PAS con implicación en la organización del proyecto EFQM |
C. Mesa de Concertación |
Funciones:
Miembros (designados a propuesta de Vicerrector y, en su caso, solicitados por el Comité a los distintos estamentos universitarios y agentes externos): Presidente: Vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 Vicepresidente: Director de Planificación Estratégica y Prospectiva 1 Miembro con implicación en la organización del Proyecto EFQM 1 Decano/a o Director/a de Centro 1 Director/a de Departamento 1 PDI 1 PAS 1 miembro del Consejo Social 1 Egresado 3 representantes de los servicios universitarios 3 representantes de los servicios universitarios externos (limpieza, copistería, cafetería) 4 Estudiantes 4 Agentes externos institucionales (Diputación, Puerto, Ayuntamiento, Comunidad Regantes o cooperativa) 3 Empresas (Atlantic Cooper, Cuna de Platero, Foe) Al proceso de revisión de las Líneas Estratégicas y Planes de Actuación para su adecuación al modelo EFQM y ODS, se le sumarán diversos canales de participación virtuales (cuestionarios y buzón de ideas a través de página web) y presenciales abiertos a toda la comunidad universitaria. De este modo, se publicitarán, con la debida antelación, los distintos formatos de participación para que cualquier persona o grupo de interés pueda realizar aportaciones al respecto. |
E. Talleres participativos |
La Planificación Estratégica orientada al modelo EFQM y ODS, permite participar en la construcción del propio futuro, a todos los grupos de interés, evitando quedar a meced de los avatares del entorno. Desde esta filosofía, se abrirán espacios de participación (presenciales y virtuales) para fomentar el debate y opinar sobre el futuro de la Universidad.
El Plan Estratégico, elaborado por la Unidad del Plan Estratégico, a partir de las directrices y trabajos de la Mesa de Concertación, se expondrá públicamente en la página web de la Universidad de Huelva y se recogerán las propuestas realizadas por el público participante. Estas propuestas, junto a otras realizados por redes sociales u otras vías, se evacuarán a la Mesa de Concertación para que decida la forma de incorporación con su visión de transversalidad. Se realizarán talleres con convocatorias abiertas, en los diversos campus, con la participación de los servicios universitarios y de los grupos de interés internos y externos, donde se expondrán y discutirán las líneas Estratégicas y criterios del modelo EFQM y la integración de los ODS en la planificación. |